CURSO DE REGLAJES DE COMPETICIÓN
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este curso teórico – práctico está enfocado tanto a personas que participen de una forma activa en el mundo de la competición, ya se como piloto, copiloto o miembro de un equipo de asistencia como a aficionados al motor que deseen conocer el funcionamiento y puesta a punto de un coche de carreras.
EL DOCENTE
El encargado de la impartición del curso es Adolfo maldonado, ingeniero de competición en los mejores equipos nacionales e internacionales.
DURACIÓN
El curso tiene una duración de dos días
LUGAR
El curso se desarrolla en diversas localidades. Tenemos plena movilidad geográfica. Para realizarlo sólo necesitamos un mínimo de alumnos.
- Si desea recibir el curso en su localidad, contacte con nosotros.
OBJETIVOS
Que el alumno logre conocer los comportamientos dinámicos del vehículo, para ser capaz de ponerlo a punto en cada tipo de superficie donde vaya a disputar una carrera.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Explicación general sobre el curso y los diferentes apartados
2.NEUMÁTICOS
2.1 Carga vertical
2.2 Coeficiente de fricción
2.3 Ángulo de deriva
2.4 Caída y convergencia
2.5 Temperaturas
2.6 Presiones
2.7 Curva de ángulo de deriva vs carga vertical
2.8 Círculo de tracción
3.PESO, CARGAS Y TRANSFERENCIA DE PESOS
3.1 Aceleración
3.2 Inercia rotacional
3.3 Transferencia longitudinal
3.4 Geometría anti-dive y anti-squat
3.5 Transferencia transversal
3.6 Jacking
4.GEOMETRÍA DE SUSPENSIÓN
4.1 Introducción: La importancia de la suspensión en vehículos actuales cada vez toma más protagonismo
4.2 Eje rígido
4.3 McPherson
4.4 Doble brazo
4.5 Funcionamiento general
4.6 Masa suspendida / masa no suspendida – como influye en la necesidad de la calidad de las suspensiones
4.7 Influencia de la geometría en el centro de giro
4.8 Influencia de ancho de vías y distancia entre ejes en el comportamiento dinámico
4.9 Geometría de dirección
5.MUELLES, BARRAS DE TORSIÓN Y ESTABILIZADORAS
5.1 Ratios suspensión
5.2 Funcionamiento de muelles
5.3 Tipos de muelles
5.4 Barras de torsión
5.5 Barras estabilizadoras
6.EL AMORTIGUADOR
6.1 Ejemplos
6.2 Cómo es un amortiguador en su interior
6.3 Aceites y densidades
6.4 Fricción
6.5 Valvulado y sus curvas
6.6 Acondicionar setup en función de la naturaleza del rallye o carrera
6.7 Funcionamiento de damper dyno
6.8 Fundamentos de análisis de curvas
6.9 Regulaciones externasF
7.FRENOS
7.1 Bombas de freno
7.2 Repartidores de frenada
7.3 Pastillas de freno y coeficientes de fricción
8.COMPORTAMIENTO DINÁMICO DEL VEHÍCULO
8.1 Subviraje
8.2 Sobreviraje
8.3 Estabilidad
8.4 Respuesta
8.5 Causa-efecto
9.DRIVETRAIN
9.1 El diferencial
9.2 Caja de cambios, aplicación al piloto
10.EL PILOTO
10.1 Hábitos saludables, estado mental y físico
10.2 La trazada
10.3 Conducción sobre lluvia
10.4 Cómo utilizar la información
11.LA INGENIERÍA EN LOS RALLYES
11.1 Fundamentos de análisis de datos
11.2 Qué información transmitir al ingeniero y cómo
11.3 Depuración de técnicas de conducción
11.4 Simulación
Para ampliar información o realizar sus inscripciones, pueden contactar con nosotros en el 608 654 046 ó en la dirección de correo electrónico formae@formacionextre.es